ACTÚA!
Aviso de cookies

Estoy de acuerdo Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies

El área externa se encarga de llevar la voz del Partido a los colectivos, asociaciones y organizaciones de la sociedad.

Desde el área externa somos capaces de aunar nuestras luchas con las del resto de coletivos que tienen como objetivo un nuevo modelo socioeconómico.



Guillermo Ucar

Secretaría área externa

Guillermo Ucar, ex Secretario General de la Juventud Comunista de España, es un político y activista aragonés cuya trayectoria ha estado marcada por su compromiso con los movimientos estudiantiles y la lucha contra la precariedad juvenil.

Nacido en Zaragoza, Ucar es licenciado en Química y ejerce como profesor de formación profesional. Su incursión en la política se produjo a los 17 años, motivada por las movilizaciones estudiantiles en contra del Plan Bolonia. Desde entonces, su activismo ha sido una constante en su vida.

Antes de asumir el liderazgo de la Juventud Comunista, Ucar fue coordinador general del Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón (CEPA). Durante este período, participó activamente en diversas movilizaciones sociales, entre las que destacan las Marchas de la Dignidad y las campañas de concienciación y lucha contra la proliferación de las casas de apuestas, una de sus batallas políticas más reconocidas.

En abril de 2019, durante el XIV Congreso de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), Guillermo Ucar fue elegido Secretario General, convirtiéndose en el primer aragonés en ocupar dicho cargo. Su mandato, que se extendió hasta abril de 2022, se caracterizó por un discurso contundente en favor de la III República y una firme oposición a la monarquía.

Bajo su dirección, la Juventud Comunista centró sus esfuerzos en combatir la precariedad laboral que afecta a la juventud, denunciando la "normalización de la monstruosidad de la precariedad" y abogando por un futuro laboral digno para las nuevas generaciones.